Dirigido a:
Profesionales, directivos y empresarios que deseen adquirir formación en dirección general y competencias estratégicas para el dirigir empresas o departamentos con la máxima eficiencia.
El PLM es una formación de calidad. Un proyecto innovador que responde a las necesidades de un contexto cada vez más globalizado que requiere de profesionales con formación universitaria de postgrado que puedan liderar proyectos, organizaciones y equipos con éxito.
Un programa que contempla una especialización en el diseño de departamentos y organizaciones eficientes.
Se realiza una inmersión en la metodologia Lean Management, para el diseño y organización de departamentos o empresas, para alcanzar una mayor productividad y/o efectividad, reduciendo costes y tiempo.
El objetivo de la filosofía Lean manufacturing es agregar valor al entregable del cliente de la forma más eficiente posible. Se basa en principios que tratan de reducir los desperdicios (tiempos muertos, tareas innecesarias, etc.), persiguen la mejora continua, y usan el aprendizaje como mecanismo para hacer más eficientes los procesos.
Rescatando la ley de Pareto, el 20% de las características de un producto (el producto mínimo viable) entregará probablemente el 80% de los beneficios pretendidos por el cliente. Haciendo uso de una lógica de seguimiento, medición y aprendizaje constantes, en la que se permite el fallo rápido (para detectar velozmente posibles situaciones de error) y barato (antes de que se produzca un impacto elevado), se persigue llevar a cabo una intervención anticipada y adecuada para potenciar los ciclos rápidos de testeo – aprendizaje – fallo – compartir información – testeo… en la búsqueda del aprendizaje y mejora continua.
Obviamente, para que la filosofía tenga éxito, tiene que estar soportada internamente por todos los niveles dentro de la organización, desde la dirección, hasta los demás colaboradores involucrados. De hecho, uno de los objetivos que persigue Lean es el objetivo de que el equipo funcione como un todo, fomentando la autonomía, pero potenciando las aportaciones de cada elemento por su optimización dentro del conjunto.
Por ello, esta formación tendrá mayor efectividad, si la realizan diferentes personas del equipo técnico y directivo de una misma empresa.
- Desarrollo de visión global, transversal, de todo lo que conforma la organización
- Planificación estratégica de la carrera profesional.
- Desarrollar competencias estratégicas para la comunicación y la negociación.
- Conocer metodologías innovadoras para la gestión, la optimización de recursos, la innovación y el liderazgo del cambio.
- Dotarle de las herramientas de gestión que le permitan mayor efectividad.
El PLM Executive edition profundiza en la metodología Lean Management y otras análogas que persiguen diseñar procesos, sistemas, mecanismos y dotarlos de recursos de manera que se alcanzen mejores resultados sostenibles en el tiempo. Es obligatorio realizar el Trabajo Final, que consiste en un plan estratégico que mejore la productividad de su departamento, área o empresa.
Cada asignatura está formada por clase magistral, lecturas, casos prácticos y contenidos audiovisuales online. Cuenta además con un e-book para el material académico.
Postgrado en Lean Management (100% online) | ||
DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN | AGUSTÍN ARGELICH | 2 |
LEAN STARTUP | BORJA ARRIZABALAGA | 2 |
CALIDAD y PROCESOS | OLGA SERRA | 2 |
EQUIPOS PRODUCTIVOS | OLGA SERRA | 2 |
COMUNICACIÓN CORPORATIVA | OLGA SERRA | 2 |
LEAN MANAGEMENT | BORJA ARRIZABALAGA | 2 |
PROCESOS DE MEJORA LEAN | BORJA ARRIZABALAGA | 2 |
LEAN MANUFACTURING | BORJA ARRIZABALAGA | 2 |
HERRAMIENTAS LEAN | BORJA ARRIZABALAGA | 2 |
LEAN LOGISTICS y LEAN OFFICE | BORJA ARRIZABALAGA | 2 |
Trabajo Final de Postgrado | ||
Realización del TFP | 8 – 10 semanas | 10 |
Defensa | julio – septiembre 2021 | |
TOTAL ECTS POSTGRADO | 30 |
El Trabajo Final de Posgrado se realiza de forma individual. Cuenta con el apoyo del tutor, el guión y documentación. Se trata de un plan estratégico de mejora de su área de responsabilidad o empresa. Tiene un peso lectivo de 10 ECTS.
- Habilidades para el desarrollo profesional, la visión estratégica y el liderazgo.
- Dotar al alumno de conocimientos prácticos de gestión
- Facilitarle herramientas de apoyo para su día a día
- Aportarle conocimientos para la gestión de proyectos y la organización de empresas o departamentos
- Ayudarle a ser más eficiente y a que consiga departamentos más eficientes
VALORES AÑADIDOS
- Habilidades profesionales y de liderazgo
- Plan de carrera y relación empresarial
- Acceso a la comunidad IngenioAlumni de directivos y empresarios.
- Networking de calidad
- Formación continuada y reciclaje