Inmunidad Infantil

maestria en españa

Comparte nuestro Blog

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Todos los años al empezar el invierno acostumbran a venir a mi consulta, padres desesperados por sus hijos con graves problemas respiratorios por causa de un sistema inmunológico débil. Son niños que con el cambio de las  condiciones climatológicas suelen constiparse y después de este primer síntoma, les siguen otros, hasta que pueden transformarse en temidas bronquitis, asmas, entre otras enfermedades de complicaciones de tipo respiratorio.

Son los niños que yo llamo “tiquis miquis”, son niños que han tenido algún problema al nacer, quizá no han podido tomar el pecho de su madre, son niños débiles, a los que cualquier pequeño problema se les convierte en un problema considerable.

Su programa de vida es el siguiente:  primero atrapan un resfriado, este les provoca mucosidad, a su vez les provoca tos y/o problemas gastrointestinales y por todo ello pierden el apetito; al comer mal se debilitan, entonces el resfriado se complica o simplemente adquieren otro y acaban todos tomando antibióticos que aún los debilitan más y los dejan sin defensas. Entonces podemos decir que se ha cerrado el círculo, porque ya tenemos al niño debilitado completamente y propenso a contraer cualquier enfermedad.

Evidentemente, no todos los niños que trato vienen con esta condición específica, pero si se hubiera hecho una buena prevención, estos problemas se hubieran podido evitar; no siempre es posible prevenir, pero en los niños la prevención es la futura tranquilidad de los padres.

Los padres que tengan un niño que cumpla con este perfil, debería prepararlo para el invierno, subiéndole las defensas. Estos niños necesitan unos tres meses para subirles el sistema inmunológico y no es fácil hacerlo con el niño ya enfermo, que es cuando suelen acudir a revisiones médicas. Reconozco que esto no es fácil porque, como dice un sabio refrán “solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”.

Generalmente les digo a los padres de los niños que trato, que procuren traerlos en primavera y otoño, para así prepararlos para las temporadas venideras: el verano y el invierno, que son las estaciones más complicadas. El resto del año si los niños no presentan síntomas de alarma, no es necesario. Si hay algún problema que me llamen por teléfono o que me lo traigan a la consulta, pero eso de ir cada mes a que los vea no es necesario.

Subir el sistema inmunológico en un niño, es relativamente fácil. Con una buena alimentación, eliminando totalmente la leche (de vaca), cuando es posible, para evitar mucosidades en el niño y un tratamiento natural a base de Oligoelementos y Sales de Schüssler, normalmente causa mejoramiento en las respuestas en el sistema sin excesivos problemas.

Pero desgraciadamente los niños de hoy en día, tienen un problema añadido que nuestra generación normalmente no tenía, el estrés. Creo que fue una universidad californiana la que demostró que el estrés provoca el descenso de las defensas. ¿Hay alguien que  pueda atreverse a decir que las embarazadas de hoy día no padecen de estrés?

Llevar una casa, atender a la familia y seguir con el trabajo laboral puede agotar a cualquiera, menos mal que las mujeres de hoy día son bastante fuertes. Muchas embarazadas me cuentan que por la noche, cuando se echan en la cama, notan como si el futuro bebé saltar y se moviera sin parar. No me extraña si se ha pasado el día corriendo junto con su madre, el problema es que él, no está preparado para esa carrera.

Antiguamente la futura madre se la cuidaba y mimaba evitándose cualquier problema o trabajo fuerte, hoy eso es casi imposible, la madre y el resto de la familia trabaja y la embarazada ha de valerse por sí sola. El querer llegar a todo, acabará por provocar estrés a ella y al niño que lleva dentro.

Por si fuera poco, detecto últimamente una emoción que está inquietando a los niños y esta emoción es el miedo. Nunca había visto tanto miedo en los niños. Es cierto que la televisión no ayuda, hay que ver los programas que diseñan para niños que puede contener desde  monstruos, máquinas infernales, robots… hasta luchas, peleas y batallas. ¿Creen ustedes que esto puede ser bueno para un niño pequeño? ¿Tienen algo que ver las películas para niños de ahora, con las series de Marco y Heidi? ¿Cuáles creen ustedes que son más adecuadas?

Actualmente la enuresis nocturna está ahora muy extendida, incluso en niños de diez años. Esto no es normal, los niños tienen miedo de fantasmas, monstruos… y de que sus padres se separen.

Efectivamente, el niño actual tiene mucho de qué preocuparse y esto provoca estrés, cada vez hay más niños con problemas del sistema nervioso, estos son niños hiperactivos, niños con problemas de concentración, con fracaso escolar y con dificultad para poder expresarse.

Todo esto es de obligado tratamiento para lograr que el niño sea feliz, alegre y tenga interés por la vida con deseos de aprender y conocer el mundo que le rodea. Todo esto es posible, yo lo trato con las maravillosas Flores de Bach. La frase conocida de “mente sana en cuerpo sano” sigue siendo de actualidad.

Jose Luis Badrena

Presidente de ISMET

Naturópata y Acupuntor

Experto en técnicas bioenergéticas

Profesor y terapeuta de ISMET

Equipo Master Mundi, Delegación ISMET en Colombia

Subscribete en nuestro newsletter

Obten actualizaciones y enterate de nuestros ultimos cursos.

Más publicaciones